Repito tema.
Hace ya un buen tiempo traté de la desbordada pasión al móvil. Por si quieres revisar la entrada, era ésta.
http://sieteplanetasdesorbitados.blogspot.com.es/2012/01/mecagoenelpolitono.html
Si vuelvo al tema de la adicción al teléfono móvil es porque me he cruzado con un vídeo (¡gracias Lusika!) que expresa perfectamente todo lo que puedo decir e imaginar y lo hace de forma preciosa. Y tirando, tirando de youtube traigo acá otros tres vídeos.
Así me sale un cuarteto: EL BUENO, EL FEO, EL TONTO Y EL HÉROE (a modo de título de spaghetti-western).
EL BUENO, el vídeo genial. A pesar de ser en tailandes, creo que se entiende algo.
EL FEO. Más que feo, una verdadera pesadilla y ojo que no es del todo una ensoñación.
EL TONTO, en este caso la tonta y un rato tonta, en la cadena Caracol.
y para terminar EL HÉROE. Mi heroína, mi lider, mí guía pedagógica y espiritual.
Feliz sábado, sabadete... se me comporten
Saturnino
Admirados desde los clásicos, Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y Sol, volvemos para dar lustre a cada uno de nuestros días dedicados
sábado, 29 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
El Valle de Arapo
Hoy quiero compartir con ustedes una de las
experiencias más hermosas que he tenido en mi vida. Si les gusta el turismo
ecológico, esto les va a encantar, y si les gusta el mar, aún más. Se trata de
un lugar secreto, un recodo oculto en ésta tierra maravillosa llamada
Venezuela.
Decidí emprender mi viaje por carretera desde Caracas,
porque me gusta la aventura, las sorpresas, tropezar con paisajes nuevos. Manejé
muchas horas acompañada del CD Nevermind de
Nirvana, mucho mejor que un Red Bull
para mantener la mente despierta. En los pueblos que atravesé, todas las caras,
todos los cuerpos se desdibujaban, todos eran reflejos de vida; y aquellas
casas situadas al borde del camino, juntas eran un arcoíris salpicado de tierra. Contemplé la naturaleza, esos árboles frondosos que daban sombra a la
vía, eran hermosos. Tomé
direcciones erradas dos veces en Barlovento, y esos errores me llevaron a
conocer pueblos nuevos como el Guapo y Tacarigua de Mamporal. En las
profundidades de mis bosques dendríticos sentí una fe irracional de que al
final retomaría mi camino. Siempre viajo con esa certeza porque así no temo
perderme, y por supuesto, también cuento con un buen mapa en la guantera (por si acaso).
Encontré muchos puestos de frutas en la vía, se destacaban las
toronjas, las naranjas, los aguacates, los cocos, y los cambures (en especial
el titiaro, un cambur pequeñito y muy
dulce). Además de frutas se venden productos locales de
elaboración artesanal como casabe, naiboas, miel, catalinas, besos y conservas
de coco… por cierto, para mí es un placer tomar agua de coco bien fría cuando
el calor aprieta, no hay nada que hidrate mejor. En el tramo comprendido entre
Barcelona y Puerto La Cruz, experimenté una sensación de incomodidad: de
regreso al tráfico, al corneteo, a la gente caminando por montones en las
calles y atravesándolas como si los carros fuesen fantasmas, a los edificios
altos y a los centros comerciales.
Ya de nuevo en caminos estrechos, que se hacían cada
vez más estrechos a medida que ascendía, comencé a respirar un aire cargado de
sal y vi desde lo alto un valle inundado de mar con montañas muy
verdes que emergían de él, con gaviotas y alcatraces que volaban solo por
diversión porque ya había pasado la hora de de la pesca. Sentí que mi cabeza se vaciaba,
no había pensamiento alguno, solo contemplación y admiración. Es como entrar en
el paraíso sin advertirlo (menos aún si vas manejando, en
esos parajes prefiero ser pasajero que conductor). Me encontraba ante el Parque
Nacional Mochima, uno de los sitios naturales más espectaculares que haya
visto. Más adelante estaba mi destino, me esperaban en la Posada Mochima Lodge,
un lugar oculto en el Valle de Arapo.
Al estacionar el auto, unos jóvenes uniformados y de trato formal, cargaron mi equipaje hasta el lobby.
Al estacionar el auto, unos jóvenes uniformados y de trato formal, cargaron mi equipaje hasta el lobby.
Hay que
bajar unos 80 y tantos escalones irregulares, pero a medida que desciendes se
va abriendo un paisaje marino tan alucinante que se te olvidan las escaleras y
terminan formando parte de la aventura. En el lobby me esperaba el gerente, que se encarga personalmente de darle la bienvenida a todos los visitantes del lugar y siempre está atento a los requerimientos de cada grupo en todo momento del día. El, muy amablemente me ofreció una bebida para
aplacar el calor y el cansancio del viaje. Luego me invitó a pasar a su oficina
para revisar las cuentas y chequear que todo estuviese conforme a lo dispuesto.
Las habitaciones están decoradas con muy buen gusto, integrando en ella materiales naturales de la zona, pedazos de madera, bambú, arena, caracoles y el mar que entra completamente por las amplias ventanas panorámicas. Cada habitación es distinta, y puede ser todo lo lujosa o sencilla que deseen.
Las habitaciones están decoradas con muy buen gusto, integrando en ella materiales naturales de la zona, pedazos de madera, bambú, arena, caracoles y el mar que entra completamente por las amplias ventanas panorámicas. Cada habitación es distinta, y puede ser todo lo lujosa o sencilla que deseen.
Es imposible para mí describir todas las sensaciones experimentadas en aquel lugar. Cada mañana despertaba con el canto de los gallos pertenecientes a las familias de pescadores que residían en las cercanías; y al abrir los ojos, me invadía aquel paisaje sobrecogedor de montañas verdes que emergen del mar, de pescadores lanzando sus redes, de aves rozando la superficie del agua en medio de un silencio delicioso; estar allí es para mí como comer chocolate belga en forma de conchas marinas.
Después de desayunar, partíamos en la lancha de Jesús, un lugareño muy simpático que a veces era acompañado por Emerson su hijo de 7 años, quien solía relatar como si fuese un acto heroico, que le sacaba las tripas a los pescados.


En algunas playas habitan las iguanas, que bajan de la montaña esperando recibir alimento de manos de los turistas.
Además, visitamos La Isla del Gato y del Ratón, hogar de múltiples aves marinas, y un reducto de tierra donde solo se ve una casa en ruinas. Mochima es un paraíso para la contemplación dentro y fuera del agua.
Al regresar a la posada, algunas personas terminaban la tarde sumergidos en la piscina, desde dónde se observa un arrecife natural lleno de peces, cangrejos, erizos... hay mucho que ver en esas aguas cristalinas.
Una tarde de
esas, al regresar del paseo habitual, observé desde la terraza de la posada un
sol rosado descendiendo en medio de las montañas detrás de una gaza de nubes grises
que opacaban sus rayos delineando su gran silueta circular, el cual no fotografié porque no tenían la cámara conmigo y no quise ir a buscarla para no perderme ni un segundo de esa hermosa estampa.
Las personas que allí trabajan dicen que “en Mochima todos los atardeceres son diferentes”, yo acudía sin falta a contemplarlos cada tarde, desde el mismo sofá ubicado al final de la terraza.
Las personas que allí trabajan dicen que “en Mochima todos los atardeceres son diferentes”, yo acudía sin falta a contemplarlos cada tarde, desde el mismo sofá ubicado al final de la terraza.
Durante la semana disfruté de muchas
atenciones, del cuidado en los detalles, de la música adecuada para acompañar
las cenas con el mar a mis pies y las estrellas en mi cabeza.
En la cocina,
Don Nivaldo preparaba con amor y esmero la comida más fresca, deliciosa,
autóctona y natural que se pueda ofrecer a los visitantes, sin altos contenidos de grasa, ni
sal, complaciendo los paladares más diversos.
Ese lugar tiene magia, hace que te cambie el humor,
que te sientas realmente feliz. Hay fantasía en el paisaje, en las habitaciones
deliciosamente decoradas, en el olor de la cocina de Don Nivaldo, en el cariño
y la atención de Elizabeth, Carlos, Álvaro José, Efraín, y del resto del equipo
que allí labora, en los paseos en lancha de Jesús, y en el hecho de pensarse rodeados
de delfines que a veces pierden el rumbo y llegan a los confines
de la posada.
Después de haber disfrutado de tanta belleza natural solo pude pensar que el hombre debe aprender a tocarla con los ojos, debe dejar de pensar en modificar su fisionomía porque lo que es perfecto no se puede mejorar; el equilibrio natural se encarga de que todo funcione. Parques naturales como ese deben ser conservados prístinos ad infinitum porque constituyen un oasis para nuestra vida citadina contaminada y monótona. Aquí les dejo el link de la posada para los que quieran atreverse a saborear estas sensaciones : http://www.mochimalodge.com/.
Martina.
sábado, 22 de septiembre de 2012
CUANDO ME JUBILE
¿Qué haré cuando me jubile?
Ya sé que en España ahora las dudas más bien son colección ¿llegaré a jubilarme? ¿desaparecerá la jubilación? ¿a qué años me podré jubilar? ¿y me pagarán algo cuando me jubile? ¿podré comer algo con lo que me paguen?.
Pero nó, ahora no quería llevar mi pensamiento por esos derroteros.
¿A qué me dedicaré cuando me jubile?
Supongo que como casi todos los jubilados actuales a rellenar el tiempo de la forma menos aburrida.
¿Tendré un huerto?
Me temo que la espalda no querrá.
¿Iré de viajes con el Imserso?

Puede, pero por ahora me da grima.
¿Hablaré con otros jubilados en el parque?

Así visto me parece aburridísimo.
¿Daré de comer a las palomas?

No fastidies, está todo plagado de esos bichos, da hasta asco.
YO MIRARÉ OBRAS.
Eso sí que me encanta.
El ver a los otros trabajar e incluso montar pequeñas tertulias en su entorno sobre cómo se fatigan y qué fallos cometen debe ser maravilloso.

Creí yo que el máximo de la profesionalidad del mirón de obras lo había logrado hace ya años Cándido García, un jubilado salmantino que hace unos años hizo un blog con gran caudal de visitas en el que iba mostrando día a día como avanzaban las obras de construcción del Corte Inglés en Salamanca.

Ahí tenéis el enlace de su blog
http://elmirondelaobra.blogspot.com.es/search?updated-min=2006-12-31T15:00:00-08:00&updated-max=2007-10-24T16:01:00%2B02:00&max-results=50&start=50&by-date=false
Pero me equivocaba, el summum de la profesionalización del mirón de obras lo alcanza desde hace poco tiempo es Isidoro Sánchez, un jubilado de 78 años que ha sido fichado como voluntario mirón de obras para que le vaya haciendo llegar al Ayuntamiento de Xinzo sus informes y pareceres. Por cierto, no parece que a los sindicatos les haya hecho gracia la cosa, por si además de vigilar las obras vigila a los obreros.
Ahí tenéis la noticia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/09/14/concello-xinzo-ficha-jubilado-vigilar-obreros-calle/0003_201209G14P13991.htm
Feliz sábado, sabadete... se me comporten
Saturnino.
PD: En realidad, yo de jubilado quiero ser como Margaritte.
¿Habrás visto la peli de "Mis tardes con Margueritte"?
¿¡¡Noooo!!!?
Anda, anda, andaaaaaaaaaa!!! corrige eso ahora mismo y ponte a verla
Ya sé que en España ahora las dudas más bien son colección ¿llegaré a jubilarme? ¿desaparecerá la jubilación? ¿a qué años me podré jubilar? ¿y me pagarán algo cuando me jubile? ¿podré comer algo con lo que me paguen?.
Pero nó, ahora no quería llevar mi pensamiento por esos derroteros.
¿A qué me dedicaré cuando me jubile?
Supongo que como casi todos los jubilados actuales a rellenar el tiempo de la forma menos aburrida.
¿Tendré un huerto?
Me temo que la espalda no querrá.
¿Iré de viajes con el Imserso?

Puede, pero por ahora me da grima.
¿Hablaré con otros jubilados en el parque?

Así visto me parece aburridísimo.
¿Daré de comer a las palomas?

No fastidies, está todo plagado de esos bichos, da hasta asco.
YO MIRARÉ OBRAS.
Eso sí que me encanta.
El ver a los otros trabajar e incluso montar pequeñas tertulias en su entorno sobre cómo se fatigan y qué fallos cometen debe ser maravilloso.

Creí yo que el máximo de la profesionalidad del mirón de obras lo había logrado hace ya años Cándido García, un jubilado salmantino que hace unos años hizo un blog con gran caudal de visitas en el que iba mostrando día a día como avanzaban las obras de construcción del Corte Inglés en Salamanca.
Ahí tenéis el enlace de su blog
http://elmirondelaobra.blogspot.com.es/search?updated-min=2006-12-31T15:00:00-08:00&updated-max=2007-10-24T16:01:00%2B02:00&max-results=50&start=50&by-date=false
Pero me equivocaba, el summum de la profesionalización del mirón de obras lo alcanza desde hace poco tiempo es Isidoro Sánchez, un jubilado de 78 años que ha sido fichado como voluntario mirón de obras para que le vaya haciendo llegar al Ayuntamiento de Xinzo sus informes y pareceres. Por cierto, no parece que a los sindicatos les haya hecho gracia la cosa, por si además de vigilar las obras vigila a los obreros.
Ahí tenéis la noticia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/09/14/concello-xinzo-ficha-jubilado-vigilar-obreros-calle/0003_201209G14P13991.htm
Feliz sábado, sabadete... se me comporten
Saturnino.
PD: En realidad, yo de jubilado quiero ser como Margaritte.
¿Habrás visto la peli de "Mis tardes con Margueritte"?
¿¡¡Noooo!!!?
Anda, anda, andaaaaaaaaaa!!! corrige eso ahora mismo y ponte a verla
sábado, 8 de septiembre de 2012
LA BIBLIA DEL CAPITALISMO
El mayor best seller de toda la historia es sin duda la Biblia.
Publicado ininterrumpidamente desde el siglo I y traducido a la totalidad de los idiomas, se estima que se han publicado entre 2.500 y 6.000 millones de ejemplares.
Actualmente se distribuyen (¡agarrense!) mas de DIEZ MILLONES de ejemplares al año.
El segundo es un libro que supongo que ha bajado mucho en ventas en la actualidad, el libro rojo de Mao, del que se han distribuido 1000 millones.
El Corán, al parecer se queda con 800 millones de ejemplares distribuidos en toda la historia.


Les siguen otros libros religiosos y políticos.
El superventas de la historia en libros de literatura es para Historia de dos ciudades de Dickens con 200 millones y El Señor de los anillos con 150 millones.


¿Ya nos hemos hecho a la idea de la salvajada de estas cifras?
Pues bien, entonces ya nos podemos hacer una idea de lo que supone esto. IKEA distribuye al año 198 millones de catálogos. ¡La madre que los parió! Lo que nos gusta eso de montar armarios en casa.

Ya llegó hace unos días a casa. La verdad es que no lo he mirado, pero por lo visto este año han retirado el producto estrella del móntelo usted mismo del año pasado.

Feliz sábado, sabadete... se me comporten.
Saturnino.
Publicado ininterrumpidamente desde el siglo I y traducido a la totalidad de los idiomas, se estima que se han publicado entre 2.500 y 6.000 millones de ejemplares.
Actualmente se distribuyen (¡agarrense!) mas de DIEZ MILLONES de ejemplares al año.
El segundo es un libro que supongo que ha bajado mucho en ventas en la actualidad, el libro rojo de Mao, del que se han distribuido 1000 millones.
El Corán, al parecer se queda con 800 millones de ejemplares distribuidos en toda la historia.


Les siguen otros libros religiosos y políticos.
El superventas de la historia en libros de literatura es para Historia de dos ciudades de Dickens con 200 millones y El Señor de los anillos con 150 millones.


¿Ya nos hemos hecho a la idea de la salvajada de estas cifras?
Pues bien, entonces ya nos podemos hacer una idea de lo que supone esto. IKEA distribuye al año 198 millones de catálogos. ¡La madre que los parió! Lo que nos gusta eso de montar armarios en casa.

Ya llegó hace unos días a casa. La verdad es que no lo he mirado, pero por lo visto este año han retirado el producto estrella del móntelo usted mismo del año pasado.

Feliz sábado, sabadete... se me comporten.
Saturnino.
martes, 4 de septiembre de 2012
Comida afrodisíaca venezolana para el verano
Hola a todos nuestros fieles e infieles lectores, siguiendo con la tónica
de la comida instaurada por nuestro queridísimo amigo Saturnino, hoy les tengo
palabras para degustar y subir la temperatura de sus feromonas. En Venezuela
existen algunas comidas, muy populares en el verano por cierto, que son
afrodisíacas. Vamos a hacer una lista:

2.- El famoso
rompe-colchón: Bueno, ¡qué les puedo decir si el nombre lo describe por
completo! Cada vez que voy a la playa me
encuentro con unos señores ofreciendo éste platillo a viva voz “rompe-colchón,
vuelva-a-la-vida, 7 potencias”, caminando bajo el sol sobre la arena caliente. Es
un pasapalo (aperitivo), que se sirve en Venezuela a lo largo de su faja
costera y en sus islas e islotes, allí, debajo de las sombrillas coloridas que
casi tocan el mar. Generalmente lo ofrecen los mismos pescadores o algún
familiar o amigo de éstos. Los colocan en envases de plástico desechable y los
meten en una cava con hielo y limones enteros. Son de preparación casera.
Consiste en un cóctel que contiene ostras crudas, mariscos, calamares y
diversos tipos de ostras marinadas en una salsa a base de vinagre, tomate y ají
picante. Al momento de la venta, lo entregan con un limón partido en cuatro
pedazos para que se lo añada a su platillo si así lo desea. Las ostras
contienen un alto contenido de zinc, sustancia que eleva los niveles de testosterona y estrógenos. Es toda una tentación; si se anima, asegúrese de
tener muy cerca a su pareja. En éste enlace tienen la receta y la breve reseña
de un turista:http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/8291039/El-Afrodisiaco-Venezolanos-Rompe-colchon.html



6.- Mezcla de 36 variedades de
ají picante de la selva amazónica. Dicen que es un poderoso estimulante que actúa sobre el clítoris.
Atención chicas, este alimento es para ustedes. Se consigue en el Mercado
Indígena del Amazonas.

!Un beso enorme para todos!
Martina
sábado, 1 de septiembre de 2012
EL PLACER DE COMER
En el veraneo de este año me topé con estas pastas (y sucumbí a la tentación, lógicamente).
Sinceramente: no son para tanto.
De todas formas algo debe de tener la comida que tanto placer nos da.
Rápido viene al recuerdo la escena en el restaurante de cuando Harry encontró a Sally.
Lo mejor de la escena, el final: "tomaré lo mismo que ella".
Algo así, pero a lo bestia, le pasa a Gabi Jones. Una estadounidense de 25 años que hace ya más de 15 descubrió comiendo un helado que su degustación le producía verdaderos orgasmos. Poco después descubrió que no sólo eran solo los helados, sino el comer en sí.
http://misfetiches.es/threads/gabi-jones-la-mujer-que-tiene-orgasmos-al-comer-helado.839/

(dejo los comentarios sobre su configuración física a vuestra merced).
Ahora me pongo yo a pensar en las cosas que me dan placer: la bebida, la comida, el sexo, una buena siesta, un paseito, leer, ir al cine, una charla agradable... !anda que si tuviera las neuronas con cortacircuito me iba a mi a levantar alguien de la siesta!
Feliz sábado, sabadete... se me comporten
Saturnino
Sinceramente: no son para tanto.
De todas formas algo debe de tener la comida que tanto placer nos da.
Rápido viene al recuerdo la escena en el restaurante de cuando Harry encontró a Sally.
Lo mejor de la escena, el final: "tomaré lo mismo que ella".
Algo así, pero a lo bestia, le pasa a Gabi Jones. Una estadounidense de 25 años que hace ya más de 15 descubrió comiendo un helado que su degustación le producía verdaderos orgasmos. Poco después descubrió que no sólo eran solo los helados, sino el comer en sí.
http://misfetiches.es/threads/gabi-jones-la-mujer-que-tiene-orgasmos-al-comer-helado.839/

(dejo los comentarios sobre su configuración física a vuestra merced).
Ahora me pongo yo a pensar en las cosas que me dan placer: la bebida, la comida, el sexo, una buena siesta, un paseito, leer, ir al cine, una charla agradable... !anda que si tuviera las neuronas con cortacircuito me iba a mi a levantar alguien de la siesta!
Feliz sábado, sabadete... se me comporten
Saturnino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)