Soy de aire, tengo un gusto especial por la brisa
marina y por todo aquello que tiene alas. Hace tres años me fue revelado en
sueños que provengo de una casta de
sílfides de América del Sur, las que sostienen en sus brazos al turpial,
al cristofué, al colibrí. A partir de
allí, he comprendido muchas cosas. Desde niña amanezco enrollada en las sábanas
como si durmiese en una crisálida; me gusta abrazar a los árboles, colocar flores en
alguna vasija cercana a la luz y alimentar a los pájaros.
También me visitan las mariposas. Por aquí habitan
unas grandes de alas color naranja... muy pocas veces se ven aquellas enormes
de alas azules.
Tengo gusto de viajar con alas, de explorar lugares remotos, y aquellos no tan remotos pero habitados por personajes que han grabado su rostro en la historia del mundo.
Una parte de ese mundo está habitado por las grullas, que encierran el aire y el mar. Llenan el espacio con su danza suave y elegante objeto de seducción. Se las ve formar nubes agitadas motivo de fertilidad y gozo.
Tengo gusto de viajar con alas, de explorar lugares remotos, y aquellos no tan remotos pero habitados por personajes que han grabado su rostro en la historia del mundo.
Una parte de ese mundo está habitado por las grullas, que encierran el aire y el mar. Llenan el espacio con su danza suave y elegante objeto de seducción. Se las ve formar nubes agitadas motivo de fertilidad y gozo.
En el 2005 se me diagnosticó una enfermedad terminal. Comencé a recibir grullas de
papel. Me parecían tan lindas que comencé a colgarlas en la ventana de mi cuarto. Quería verlas volar. Nos visitó una amiga japonesa llamada Chijaru y al
ver las grullas me comentó que en Japón es
tradición hacer miles para desear pronta recuperación a los
enfermos. Creo que funcionó porque en dos años y medio terminaba mi tratamiento con éxito.
La primavera del 2010 en la que esperaba el nacimiento de mi bebé, una pareja de pajaritos hizo su nido en un pequeño pino que decoraba en navidad.
Pusieron allí tres hermosos huevitos moteados de marrón, y cuando nacieron lo pichones, como por instinto, abrían sus picos cuando acercaba mi rostro para verlos. Eran tan hermosos y tan frágiles que provocaban episodios de ternura.
Los huevos se abrieron en época de Pascua, ellos
simbolizan renacimiento, algo debía morir. Mi bebita estaba por nacer, pero ¿qué
iba a morir? En ese momento no podía imaginarlo. Cuando los pichones estuvieron
listos para volar dejaron el nido vacío.
Ahora
veo a todas las aves volar en línea recta, planear ligeras hacia su destino, sobre
todo, aquellas guacamayas que pasan a despedirse a eso de las cinco todas las
tardes, y que a veces, graciosamente se mezclan en el paisaje con los helicópteros que monitorean el infernal tráfico vespertino de Caracas. Las líneas rectas imprimen armonía en el alma, el vuelo en linea recta indica un destino.

Besos para todos,
Martina
3 comentarios:
Eso de darle significados "auguriosos" a unas y otras aves como que...
Eso sí el que se te vayan metiendo en casa porque les vas dando de comer es una verdadera gozada, sin más.
Acá no hay cristofué. Lastima por el colorido y el nombre.
Saturnino, leiste alguna vez "Los anillos de Saturno" de Sebald?
Es sólo una historia.
no, ¿recomendables?
Publicar un comentario