Soy usuario de la bici como medio de transporte (no como placer, ni como deporte) desde siempre, en mi ciudad, en Salamanca.
Desde no hace tantos años se extendió por Salamanca una pequeña red de carril bici.
Y desde entonces lo uso a medias y me ha dado para más de una conversación.
Tiene algunos tramos buenos y buena parte de tramos horrorosos.
Los más horrorosos son tramos que no son más que pintura sobre la acera, una verdadera chapuza.
Buena parte de estos tramos se hicieron a toda prisa en el plan E de comienzos de la crisis.
En esas zonas, de verdad, es preferible ir por la carretera. Y es que esos tramos fueron mal concebidos. Entiendo la bici básicamente como medio de transporte, no sólo como medio de hacer deporte los domingos por la mañana. Pues el que lo diseño no debía concebirlo así, tomo el cubo de pintura y pintó buena parte de las aceras, con lo cual las bicis se pusieron a luchar con los peatones, con los abuelitos, con los niñitos, con los perritos, con las correas de los perritos y con la madre que la parío que hacen que ir en bici por estos tramos sea un continuo estado de alteración de nervios.
El hecho es que ha salido hace unos días un estudio de la OCU sobre los carriles bicis y que por tanto me ha parecido muy interesante. El estudio compara varias ciudades (no Salamanca) y valora la cantidad y calidad del carril bici.
Acá os dejo las ciudades analizadas y añado la población de esa ciudad y el número de habitantes por cada km. En general todas son un poco ridículas.
CIUDAD        HABITANTES        KM        HAB/KM        VALORACIÓN OCU
Madrid                      3255944        278       11712              Muy mala
Barcelona            1621537          182             8910              Aceptable
Valencia                       814208          130             6263              Aceptable
Sevilla                           703206          140             5023            Muy buena
Zaragoza                      674317          100             6743                   Buena
Málaga                          568305            35           16237                     Mala
Murcia                           436870            20           21844                    Mala
Las Palmas             381847            11            34713             Muy mala
Córdoba                       328428            37               8876                    Mala
Vitoria                           235661         100              2357             Aceptable
San Sebastian          185357            32              5792                   Buena
Salamanca              155619            21              7410
Pero sin duda lo mejor del estudio son los criterios que utiliza para valorar un buen carril bici.
 ¿Es cómoda? La anchura mínima son 1,5 metros en vías unidireccionales y 2,5 en las bidireccionales. Sin obstáculos, sin baches, sin giros imposibles o inesperados y con un pavimento bien conservado y antideslizante.
El de Salamanca entiendo que es aceptablemente cómoda. Eso sí con varios puntos negros.
¿Es uniforme? Debe mantener el mismo color, la misma anchura y el mismo tipo de vía (unidireccional o bidireccional) en al menos el 80% de sus tramos. Si ciclistas, peatones y conductores la identifican fácilmente, se evitan accidentes.
El de Salamanca yo creo que sí es uniforme.
¿Es interpretable? El trazado de la vía ciclista, pero sobre todo los cruces, tienen que ser visibles, claros y estar correctamente señalizados. El peatón y el ciclista deben tener preferencia frente a los vehículos a motor.
El de Salamanca mal. Los cruces con las carreteras son bien peligrosas y todo el mundo duda de quien tiene preferencia.
¿Está priorizada? La vía ciclista debe discurrir preferentemente por las grandes avenidas, que conectan las principales zonas de la ciudad. Pero nunca a costa de la acera quitando espacio al peatón.
En Salamanca, jijiji, horrorosa. O está en las afueras del todo o cuando entra en la ciudad es a base de acera.
¿Es directa? Los ciclistas quieren disfrutar de un recorrido lo más recto posible hasta su destino. Aquellas vías urbanas con demasiadas curvas y rodeos terminan por cansar y desalentar al ciclista.
En Salamanca muy mal, es basicamente una ronda de circunvalación, por lo tanto no lleva a ninguna parte. Básicamente para hacer el recorrido para hacer ejercicio.
¿Está conectada? Las vías ciclistas deben funcionar como una red, con sus distintos tramos conectados entre sí. Es muy frustrante para un ciclista que la vía se interrumpa, pues le deja a su suerte en un espacio urbano normalmente hostil.
En Salamanca mal: circunvalación con pequeños apéndices que se acaban de golpe.
¿Es extensa? Tiene que ser tupida, de manera que se extienda por todas las zonas de la ciudad. Si los carriles no se conectan entre sí y radialmente con el centro, dejan de ser una alternativa real al transporte motorizado.
En Salamanca mal: de alternativa a la red de coches nada de nada.
Eso sí por parte del Ayuntamiento de Salamanca hay un buen plan futuro de carril bici, a ver si estos ojitos lo llegan a ver.
Feliz sábado, sabadete, se me comporten...
Saturnino 

